SERVICIO SOCIAL
n Se entiende por SERVICIO SOCIAL el trabajo de carácter temporal y obligatorio, sin remuneración económica que ejecuten y presten los alumnos durante los últimos períodos de estudio o pasantes, con la finalidad de brindar un servicio a la comunidad.
n Los alumnos y pasantes, prestarán SERVICIO SOCIAL como requisito previo para obtener el título profesional de licenciaturas, de acuerdo con la legislación mexicana y las normas de la UNIVA.
REQUISITOS
El alumno debe cubrir 70% de los créditos de las Licenciaturas de Sociales, CEA e Ingenierías.
Para las Licenciaturas de: Psicología y Nutrición los alumnos deben tener el estatus de Egresado haber cubierto al 100% su programa de estudios
Nota: El servicio social inicia oficialmente cuando entregas tu carta de aceptación por parte de la dependencia y todos los formatos se te proporcionan en el departamento de Control Escolar.
SERVICIO SOCIAL FORANEO
n El alumno debe ser egresado
n Presentar Programa por parte de una Dependencia de Gobierno o Asociación Civil con sostenimiento Social.
n Presentar Comprobante de domicilio
n Únicamente puede ser dentro de la República Mexicana
n Pueden existir algunas excepciones a través del Consulado Mexicano en otros países, con la autorización de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
PUNTOS IMPORTANTES
Tiempo en el que deberás prestar tu servicio social.
Para las Licenciaturas de Sociales, CEA e Ingenierías alumnos deben cubrirse 4 hrs. Diarias (hasta acumular 480) 5 días a la semana en un lapso de tiempo NO MENOR de 6 meses, ni más de 2 años .
En Licenciaturas de Psicología y Nutrición deben cubrirse 4 hrs. Diarias (hasta acumular 960) 5 días a la semana en un lapso de 1 año continuo y no más de 2 años. Deben iniciar la prestación de su servicio social hasta que sean egresados. Tiene derecho a dos periodos vacacionales de 10 días hábiles cada uno.
Documentos que debes entregar en Control Escolar.
Original y copia de todos los documentos que entregues en ventanilla. En hoja membretada de la institución, con sello y firma autorizada de la Dependencia. (Original y copia)
*no olvides que la copia fotostática es muy importante para poder firmarte como Acuse de Recibo.
Fechas
Antes de entregar documentación, verificar que las fechas sean correctas y coincidan en todos los documentos (Asignación, Aceptación, 2 Reportes y Terminación).
Validación de tiempo
Si se desea dar de baja el servicio social, sólo se tomará en cuenta si se cumple con la mitad del Servicio Social, es decir 3 meses o 6 meses dependiendo el caso. Menos de este tiempo, no se toma en cuenta y deberá iniciar desde el principio.
No es recomendable hacer el servicio en 2 lugares, porque no todas las Dependencias aceptan prestadores por 1/2 Servicio únicamente.
PARA QUE UNIVA TE PUEDA LIBERAR TU SERVICIO SOCIAL ES NECESARIO QUE CUENTES CON:
Expediente completo que incluye:
ü Solicitud
ü Carta de Asignación
ü Carta de Aceptación
ü 1º y 2º Reporte Trimestral ó Semestral
ü Carta de Terminación
ALUMNOS EXENTOS DE PRESENTAR SERVICIO SOCIAL:
n Alumnos que trabajan en la Federación
n Alumnos discapacitados
REQUISITOS QUE DEBERAN PRESENTAR.
ALUMNOS QUE TRABAJAN EN LA FEDERACIÓN
De acuerdo con el artículo 91 del Reglamento de la Ley de Profesiones para el Distrito Federal, los trabajadores del Gobierno Federal, no están obligados a prestar ningún servicio social distinto del desempeño de sus funciones y deberán presentar lo siguiente:
n Solicitud de Servicio Social
n Constancia de créditos. (kardex)
n Constancia de servicios laborales, expedida por la dependencia en donde labora el alumno o egresado señalando antigüedad en el puesto, con firma y sello del área administrativa o de recursos humanos, según corresponda.
n Copia del contrato y comprobantes de cobro de las últimas 12 quincenas (6 meses mínimo en funciones)
n Copia de credencial de trabajo.
DISCAPACITADOS
n Llenar solicitud
n Presentar comprobantes médicos oficiales.
Véase:
CAPÍTULO XIII. DEL SERVICIO SOCIAL PARA EL NIVEL DE LICENCIATURA
Univa © Todos los Derechos Reservados
La información aquí mostrada puede cambiar sin previo aviso, la misma no puede ser usada en ninguna forma como comprobante, si hubiese alguna diferencia entre lo aquí mostrado y lo que la Universidad del Valle de Atemajac muestre en documentación oficial, esta ultima prevalecerá.